WhatsApp: 098 359 5481 | Email: coordinacion@enclaveazul.org
Somos una organización que se dedica a la conservación, preservación, protección y recuperación del medio ambiente.
Actuamos a través de proyectos, investigaciones, educación ambiental, campañas y asistencia técnica que promuevan un desarrollo sostenible.
Proteger y restaurar los ecosistemas de Ecuador a través de la educación ambiental, la participación comunitaria y la implementación de iniciativas de conservación.
Fomentamos la conexión entre las comunidades costeras y el océano, promoviendo prácticas sostenibles que aseguren un futuro más saludable para la biodiversidad marina y las generaciones venideras.
Ser una organización líder en la conservación en Ecuador, reconocida por su impacto en la restauración de ecosistemas, la educación ambiental y el empoderamiento de comunidades.
Aspiramos a un futuro en el que los océanos y otros ecosistemas sean espacios saludables y sostenibles, con sociedad consciente y comprometida con su preservación.
Protegemos y restauramos ecosistemas, promoviendo prácticas sostenibles para la preservación de la biodiversidad.
Empoderamos a comunidades con herramientas y conocimientos que les permitan participar en la conservación.
Impulsamos la investigación y el monitoreo de ecosistemas para desarrollar estrategias efectivas de conservación y restauración.
Fomentamos la protección del ambiente a través de programas educativos y actividades de sensibilización.
Desarrollamos iniciativas que contribuyan a la adaptación y mitigación del cambio climático.
Montañista y apasionado por el mar y la naturaleza, Luis ha dedicado su vida al desarrollo sostenible en Ecuador y América Latina. Con más de 15 años liderando organizaciones nacionales e internacionales, ha trabajado junto a comunidades, empresas e instituciones para promover la educación, la protección de poblaciones vulnerables, la sostenibilidad y la conservación ambiental, construyendo alianzas que generan un impacto real.
Bióloga marina, fotógrafa de naturaleza y buceadora profesional, Mica une la ciencia, las imágenes y la educación para inspirar a nuevas generaciones en la conservación del océano. Con más de 10 años de experiencia, ha dedicado su vida a acercar a las personas al mundo submarino, despertando conciencia y promoviendo la protección de nuestros ecosistemas marinos.
Fotógrafo y videógrafo de naturaleza con más de 20 años de experiencia, Gustavo utiliza la narrativa visual como una poderosa herramienta para la educación ambiental y la divulgación científica, promoviendo la conservación a través de imágenes que conectan a las personas con la naturaleza. Además, es biólogo especializado en biodiversidad y conservación. Su apoyo a En Clave Azul se extiende a diversos ejes, brindando herramientas clave para la comunicación y el fortalecimiento de nuestros proyectos.
Educador y escritor con más de 30 años de experiencia, Juan ha diseñado y liderado estrategias educativas en Ecuador y América Latina, transformando la educación en una herramienta para el cambio social. Su pasión por la formación de niñas, niños, jóvenes y docentes ha sido clave en proyectos que mejoran las condiciones de vida de poblaciones vulnerables.
Con más de 25 años de experiencia como buceador profesional, instructor PADI, guía nacional y de la Reserva Marina de Galápagos, José es un referente en el mundo del buceo. Como instructor y gerente de Exploramar Diving, ha formado a cientos de buceadores y exploradores marinos, combinando su pasión por el océano con un profundo compromiso con la conservación y la enseñanza.
Reconocemos que nuestra labor en la conservación y sensibilización ambiental
debe estar acompañada de una profunda responsabilidad hacia el bienestar de las
comunidades con las que trabajamos. Esta política establece los lineamientos
fundamentales para garantizar que nuestras acciones sean congruentes con
nuestros valores y principios institucionales.
La Política de Protección está diseñado para proporcionar claridad y orientación a
todo nuestro personal, voluntarios y socios. Define los estándares que rigen
nuestras actividades, promueve la transparencia y la confianza, y reafirma nuestro
compromiso con la protección y promoción de los derechos fundamentales. A través
de este marco, buscamos consolidar una cultura de respeto y prevención en todas
nuestras operaciones.